Noticias  / Entrevista /12 Oct. 2022 

2 minutos de lectura 

Te invitamos a leer esta entrevista exclusiva realizada a Enrique Torres, Director Comercial de Volatus Aerospace LATAM.

 

En corto..

Enrique Torres es un ejecutivo con más de 20 años de experiencia liderando divisiones de gestión comercial. Considera que el avance en la industria con drones, en especial las soluciones autónomas, permitirá a las empresas mineras nacionales acceder a nuevas oportunidades y tomar ventaja en la exploración minera, seguridad y vigilancia.

¿Se puede afirmar que las soluciones con drones han mejorado en los últimos años?

 

Por supuesto que sí. Hoy la autonomía se ha convertido en una ventaja competitiva de la industria. Por ejemplo, contamos con una estación de aterrizaje y carga para drones que puede ser instalada en cualquier ubicación y esto permite que el dron maximice su autonomía de vuelo, permitiendo capturar datos e información clave las 24 horas del día. Antes no se podía y nos limitábamos a la capacidad de vuelo de cada dron. Incluso, la estación Aeriport que ofrecemos puede resistir cualquier condición climática.

 

¿Contamos con este tipo de solución en Perú?

Así es. En Volatus contamos con equipos y soluciones de última generación que nos permiten abrir nuevos caminos para la industria minera en el país.

 

¿Qué otros avances consideras que son relevantes?

Hoy contamos con la capacidad de enviar un Dron directamente al socavón de una mina, o por ejemplo, llevarlo a zonas de difícil acceso para realizar trabajos de exploración minera o mapeos 3D subterráneos de alta precisión con tecnología LIDAR. Todo ello se puede realizar en plazos de tiempo menores y puedes obtener mucha más información y datos que antes. Imagínate nada más poder construir un modelo 3D de una zona geográfica completa.

 

¿Qué otros avances con drones consideras importantes dentro de la industria minera?

Las empresas pueden tomar ventaja en la exploración topográfica autónoma y planificación minera llevando a cabo modelos 3D subterráneos de alta precisión con tecnología LIDAR. Básicamente el dron ingresa al socavón, toma registros de cientos de miles de puntos a la vez y se construye un modelo 3D de la zona. Con ello se identifican las características necesarias para la continuidad de las operaciones de exploración. Así puedes ubicar puntos de acceso, obstrucciones, riesgos y mucha más información. Todo esto con costos menores pero sobre todo disminuyendo, mitigando o erradicando por completo los riesgos asociados al personal si se compara con la forma convencional de levantar esta información.

 

¿Y de que forma esto permite reducir el factor de riesgo humano?

Los drones eliminan la necesidad de enviar personas a áreas peligrosas o de difícil acceso para realizar mapeos y estudios de seguridad. Por ejemplo, contamos con equipos autónomos que son utilizados específicamente para realizar servicios topográficos en socavón. Esta actividad es de alto riesgo y con los nuevos avances ayudamos a reducir accidentes y evitar peligros.

 

Los drones también pueden ayudar en accidentes y desastres naturales…

Así es. De hecho el clima y terreno en toda la región es imprescindible. Los drones pueden volar y brindar alertas tempranas, como por ejemplo, en casos de inundaciones, deslizamientos y otros peligros.

EOLO Drones firmó un joint venture con Volatus Aerospace como parte de una estrategia integral de expansión y evolución de los servicios que se ofrecen…

El cielo no es el límite, es donde empezamos.

HQ LATAM - Av. Mariscal La Mar 750 Oficina
409,Miraflores - Lima Perú

Copyright © 2022 Volatus Aerospace LATAM

La experiencia de navegación en nuestra web puede variar según el dispositivo y explorador que se utilice.  Se han realizado diversas pruebas para optimizar la velocidad del sitio y reducir el consumo de datos, en compliance con nuestros estandáres de cuidado al medio ambiente.